Turismo

Yacimiento romano de Santa Criz de Eslava

Santa Criz de Eslava

Visitas guiadas al yacimiento arqueológico romano Santa Criz de Eslava y al espacio expositivo que alberga la exposición: Santa Criz de Eslava, reflejos de Roma en Territorio Vascón.

Temporada desde 15 de marzo hasta el 15 de diciembre.

Duración aproximada 2 horas. Recorrido por yacimiento y visita a exposición.

Días de visita disponibles (salvo cita previa para grupos de en torno a 10 personas), sábados y domingos en horario de mañana. Consulta calendario y reservas.

Para colegios, institutos y grupos de más de 10 personas escribir a: santacrizdeeslava@gmail.com

Pueden concertarse visitas en euskera (previa cita).

Teléfono de contacto para dudas y consultas, de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hrs. 680 131 807

Santa Criz de Eslava, reflejos de Roma en territorio vascón

Santa Criz de Eslava, reflejos de Roma en territorio vascón

Desde el 1 julio de 2019, puede visitarse, en el trujal de Eslava, la exposición Santa Criz de Eslava, reflejos de Roma en territorio vascón que recoge algunos de los materiales más representativos de las excavaciones realizadas en la ciudad romana. La exposición estará abierta hasta el 2024.

Durante la primera etapa (2019 – 2020) ha superado la cifra de 900 visitantes.

Podrá visitar la exposición en los días sábados y domingos. Debe reservar la plaza con antelación en el siguiente enlace: Reservas – Santa Criz de Eslava. Para consultas relativas a la visita podrá llamar al teléfono 680 13 18 07. El espacio expositivo se encuentra ubicado en el casco urbano de Eslava, en el renovado edificio del antiguo trujal, en la calle Santa Ana 1.

La visita a la exposición tiene un coste de 3 €, la visita guiada al yacimiento arqueológico tiene un coste de 5 € y si reserva el «pack»– visita guiada a la ciudad romana y visita a la exposición – abonará solo 6.50 €. Para acceder a este descuento deberá ingresar el código pack al momento de generar la reserva. Lo recaudado se reinvierte en la mejora de accesos y el mantenimiento del propio yacimiento arqueológico.

Territorio Eslava

El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento busca desarrollar vías de sostenibilidad para un pueblo en riesgo extremo de despoblación. Territorio Eslava hace de paraguas para diferentes iniciativas, vela la promoción de lo local, potencia su valor y crea un espacio de colaboración público – privado; una hoja de ruta para el desarrollo rural que conecta cultura, patrimonio, innovación agrícola y sostenibilidad.

Experiencias

Colaboración desarrollada con Bodega Eslava: 3 tipos de visita, (escoge la que más te guste). Se organizan con cita previa y para grupos en torno a un mínimo de 5 personas.

VIAJE SENSORIAL A TRAVÉS DE LA GARNACHA

Durante esta experiencia podrás recorrer las instalaciones de la bodega mientras descubres, paso a paso, el proceso productivo de sus vinos de garnacha de montaña.

Además, su enóloga, Rebeca Lecumberri, os guiará a través de un viaje sensorial en el que los aromas y sabores de sus peculiares vinos, maridados con diferentes productos de Reyno Gourmet, nos contarán la historia de la garnacha, variedad característica de nuestro territorio, su paisaje, su terroir y su experticia en la elaboración de tintos y rosados.

Duración: 1.30 horas
Idiomas: castellano y euskera
Precio: 35 €

Más información

ESLAVA Y EL VINO:
VISITA A SANTA CRIZ Y CATA EN YACIMIENTO

Descubre la relación entre la villa de Eslava y la producción de vino a través de esta singular experiencia que comienza con una visita guiada por una de las ciudades romanas mejor conservadas del norte de España, Santa Criz.

Tras disfrutar de las espectaculares vistas panorámicas, participarás en una cata de vino para conocer y saborear las características únicas de los vinos de paraje y su profunda conexión con el territorio.

Visitaremos también el espacio expositivo sobre el yacimiento y acabaremos con una visita a la bodega, donde te contaremos el proceso productivo de nuestros vinos y podrás comprarlos en la tienda.

Duración: 2 horas
Idiomas: castellano y euskera
Precio: 20 €

Más información

ESLAVA, VILLA DE VIÑAS:
VISITA A SANTA CRIZ Y CATA EN VIÑEDO

Comenzaremos con la visita al yacimiento romano de Santa Criz de Eslava, donde dejaremos volar la imaginación para hacernos a la idea de cómo era la vida en esta antigua ciudad hace miles de años. Descubriremos cómo ha ido evolucionando la economía local desde la época romana hasta nuestros días, centrándonos en la importancia del cultivo de la uva y la producción de vino.

Tras observar los increíbles paisajes de viñedos, podremos disfrutar de una visita a una exclusiva parcela de viñas, donde degustaremos el vino de paraje que elaboramos con los frutos de esa misma tierra. Culminaremos la experiencia visitando la bodega, donde cerraremos el círculo conociendo cómo hoy en día se siguen elaborando vinos que expresan la historia y el carácter de nuestra tierra.

Duración: 2.15 horas
Idiomas: castellano y euskera
Precio: 25 €

Más información

Información y reservas: admon@bodegaeslava.com / 674 744 847

Proyecto piloto en cooperación para la innovación agraria

El Ayuntamiento de Eslava, en cooperación con la Bodega Eslava, impulsa este proyecto piloto de innovación en viticultura regenerativa con el objetivo de avanzar hacia una agricultura más sostenible y adaptada al territorio.

Con una duración de dos años y un presupuesto de 221.674,34 euros, el proyecto está cofinanciado por el Gobierno de Navarra y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023–2027.

El trabajo conjunto entre el sector público y privado permite avanzar hacia un nuevo modelo rural donde el territorio no solo se mantiene vivo, sino que se convierte en laboratorio de sostenibilidad y cooperación.